08 noviembre 2025

 

 


 

“Autorretrato de una que no soy yo, mi madre” óleo sobre tela - 100 cm x 100 cm

La pérdida del contacto con otros y otras de manera presencial, representa el tiempo sin los seres queridos y el tiempo vivo en pandemia, la mirada se vuelve fundamental; porque mirarnos se volvió un acto de búsqueda, encontramos con los y las otres que nos rodeaban cuando tapados, con mascarillas, salimos la vida, el encuentro con mi madre durante el 2020 y el 2021 fue a la distancia, faltaron abrazos, encuentros en la mirada, compartir, sentir el calor del cuerpo. Fue en ese momento, donde pintar se volvió una pulsión y un aprendizaje. Buscar su mirada, mi mirada, la mirada del vecino. Transitar la pandemia implicó la pérdida de seres queridos que son presentados como líneas rojas que cruzan el autorretrato, como un tapiz lejano, como una pared empapelada, con un paisaje de fondo difuso, que podría ser un cuadro o una ventana, pero será la mirada del espectador quién deberá completar la imagen. Pintar a mi madre, durante tu encierro y luego su partida es el corolario de una búsqueda autorreferencial que siempre remite al mismo lugar, ser yo mismo.


 Autorretrato Digital - Nada es real. (2025)

 


 
 
"Autorretrato con Rocco en el taller"  2014 - 100 x 70 cm - acrílico s/tela.
 
Premio adquisición concurso "Arte y Salud" de Accord Salud.
Se acercaba la fecha para presentar la obra en el concurso, venía trabajando un autorretratos, pero no terminaba de definir y no se me ocurría como pintar un nuevo autorretrato, tenía un par de obras pero no me convencían. Y en casa, mi gato, mi compañero de noches de pintura, Rocco había enfermado (tenía 16 años y problema renales) me di cuenta que nunca lo había retratado y comencé la obra. A pocos días de presentado el cuadro en el concurso, Rocco partió al cielo de los gatos, y recibí la noticia de la selección.
Ahora, retratados juntos, vamos a estar colgado en el Instituto Quirúrgico del Callao.

Con el maestro Felipe Pino (parte del jurado)
.


31 agosto 2016

 


 ¡Buenas noticias! Ya tenemos la nómina de los 40 seleccionados.
El 24 y 25 de agosto, el jurado integrado por Patricia Ávila, Andrea Ruiz y Marcia Schvartz con la coordinación de Pablo González Padilla, eligió 40 obras entre las 984 presentadas al concurso.
Felicitaciones a los artistas y éxitos para la segunda etapa!

26 julio 2013

FLORES PARA EVITA - OLEO S/TELA - 2013 


MUSAS  - Cancillería Argentina - UPCN 



Del 20 al 30 de Agosto de 2013
en el foyer del Edificio Anexo
Esmeralda 1212





31 diciembre 2012

 
Quién tiene la culpa? yo no (detalle)
Oleo s/tela - 2010 / 2011

23 octubre 2012

Severino Langeri 3162, Santos Lugares Teléfono: 4757 0448
 
Violencia Género - El Género de la Violencia

Muestra de arte colectiva
Inauguración
23 de noviembre a las 19 horas al 
3 de diciembre a las 20 horas
 
"ella observa, ella se des-dibuja"
Oleo sobre tela
60 x70 cm
2012

24 diciembre 2011

19 mayo 2011

CHANGARRITO Bs. As.






5 de mayo frente a la gelería del Infinito

Un proyecto cultural sin fines de lucro, creado por el artista plástico Máximo Gonzalez,



que busca afirmarse como plataforma alternativa


para la gestión de creadores artísticos de diversas áreas.


Changarrito abre sus puertas en Buenos Aires



Gustavo Derfler

estará coordinando el proyecto para el Cono Sur




en facebook "Changarrito En Acción"